Después de 30 años Argentina tendrá un representante en la prueba de velocidad del Campeonato Mundial de pista, ya que Lucas Vilar consiguió la plaza que buscaba y estará en Chile 2025.

“La verdad no sé si soy del todo consciente sobre lo que significa este logro, para mí es mi primer Mundial elite, lo busqué y lo venía hablando con mi familia y equipo desde hace dos años, sabía que era un año factible, que tendría que viajar mucho y solo, pero sabía que podía lograrlo, o cómo mínimo tenía que intentarlo, más allá de todos los inconvenientes, no me iba a quedar con la duda” resalta Lucas Vilar desde el Centro Mundial UCI.
Al cierre del ranking que definió la clasificación para el Campeonato Mundial de pista, que tendrá lugar del 22 al 26 de octubre en el velódromo de Peñalolén en Santiago de Chile, el velocista bonaerense se ubicó en el puesto 25 del mundo y aseguró su cupo.
“Esta clasificación tiene gusto a victoria, hace mucho que no se clasificaba en velocidad individual y es la posibilidad de pelear con las potencias del ciclismo, los países de punta tienen 2 clasificados cada uno y quedan muy pocos lugares para el resto, por eso es muy especial volver a poner a Argentina en ese listado, creo que llamará la atención de muchos” explicó ilusionado.

Vilar, quien desde hace algunas semanas se mantiene en el 25º puesto del ranking UCI y se prepara en el Centro UCI de Suiza, sucederá a Flavio Guidoni y José Lobito, que corrieron la velocidad en Bogotá 1995 y también tendrá la oportunidad de correr el keirin, en donde el último representante fue Leandro Bottasso en Palma de Mallorca 2007.
“La experiencia en el Centro Mundial es muy buena, por la gente con la que uno se rodea y por ver el profesionalismo de los mejores, tanto del entrenador como de los compañeros de entrenamiento” comentó sobre lo que se vive en el día a día en la sede de Aigle.
“Venir a entrenar acá y ser parte del equipo del Centro UCI surgió por el entrenador de velocidad, Craig MacLean, que me invitó para entrenar en conjunto con Nicholas Pauls y Vasilijus Lendel, y para ser parte del equipo y correr algunas carreras más adelante” agregó.
“Estar acá tiene un significado enorme, no es solo una oportunidad de vivir en el Centro Mundial, también es aprender, tanto de entrenamiento, formas de vida y culturas muy diferentes, tener una invitación para ser parte de los mejores del mundo y ver que ellos creen en mí y en mi potencial, es especial porque son los deportistas que veía en las redes sociales y en la televisión cuando era chico y miraba los Juegos Olímpicos” explicó.
“Entrenar acá es diferente, veo la calma y la confianza en los procesos de trabajo, yo soy una persona que quiero ver resultados día a día y quizás entreno de más pensando que más es mejor, pero aquí me calman y me dicen que confíe en los tiempos y en la calidad de los entrenamientos” comentó entre risas.
“Creo que estar acá me da un plus, soy una persona competitiva y quiero ser igual que los otros deportistas que están conmigo, pero no dimensiono que son medallistas mundiales y participantes de los últimos dos Juegos Olímpicos” cerró Lucas Vilar, quien volvió a poner a bandera argentina en el mapa de la velocidad mundialista.
